ELECCIONES 26-J Y SISTEMAS DE ATRIBUCIÓN DE ESCAÑOS

En plena resaca de esa fiesta de la democracia que se supone ha sido el 26 de junio de 2016, vamos con algunas consideraciones muy básicas y con el cálculo de los escaños que uno y otros ganan o pierden por esto del método D’hont. Los datos salen de El País (27.06.2016) y son coincidentes con los que ofrecen los restantes diarios y la web del Ministerio de Interior.

De los casi treinta y cinco millones de votantes se han contabilizado 24.161.083 votos. Una abstención algo superior al 30%. Tres de cada diez invitados a la fiesta han decidido que tienen planes mejores, prácticamente igual que en las elecciones de diciembre de 2015. Después del espectáculo de los últimos meses, siendo estas fechas y con el buen tiempo que hizo ayer yo esperaba más ausentes pero parece que nos gusta la fiesta.

Avanzo mi valoración personal del resultado, a bote pronto y centrándome en las cuatro principales fuerzas políticas. Exitazo para el PP. Ni el desgaste propio de gobernar en tiempos complicados, ni los múltiples casos de corrupción, ni su tibia respuesta (por ahí anda Rita), ni esas supuestas conspiraciones del ministro que condecora vírgenes, … nada; parece que ese fangal que le rodea no le pasa factura. Catorce escaños más son muchos escaños para quien está en esa situación. En su discurso de ganadores nada de autocrítica, yo soy español, cómo no te voy a querer y esas cosas. Fracasito para el PSOE, en diminutivo porque parece que ya asumían un resultado peor que el peor esultado de su historia y hasta se preparaban para el adelantamiento por la izquierda de UNIDOS PODEMOS y, como no ha sido así, aunque sigue la sangría y la falta de liderazgo igual hasta pueden ver la botella medio llena. En su discurso insisten en que son la principal fuerza progresista de oposición. Pues bueno. Fracaso para UNIDOS PODEMOS, este sin diminutivo. Y mira que los tipos (y tipas) habían hecho un cálculo (una ecuación) correcto (y correcta): si tenemos 69 escaños y escañas e IU tiene 2, siendo esta formación castigada por el sistema electoral, nos juntamos y lo petamos, aún perdiendo algún voto. Pero fíjate tú que pierden un millón de votos (¿quién lo iba a imaginar?). Vendieron la piel del oso antes de cazarlo y pasa lo que pasa. Discurso con caras de póquer, puños en alto y canciones con saber a guerrilla añeja. Batacazo para CIUDADANOS cuyos esfuerzos por situarse en el eje de la gobernabilidad, vendiendo centro y posibilidad de diálogo con unos y otros, no le han rentado en forma alguna, perdiendo ocho escaños. En su discurso culpan a la ley electoral.

A mí esto de criticar las reglas del partido una vez lo has perdido no me gusta especialmente. Pero también es cierto que el sistema D’hont – unido a la circunscripción provincial, que distorsiona más que la propia fórmula – tiene sus cosas buenas (favorecer gobiernos estables) y sus cosas malas (quiebra el valor igual de cada voto y castiga a los partidos de ámbito estatal minoritarios).

Puestos a hacer el ejercicio, en la siguiente tabla recojo los escaños obtenidos con el actual sistema electoral (casilla “escaños D`hont”) y los que corresponderían en función de un sistema estrictamente proporcional que asignara a cada partido el mismo porcentaje de escaños que de votos obtenidos (casilla “escaños según %”), redondeando al alza o la baja según los decimales superen o queden por debajo del 0.5. El porcentaje de cada partido resulta de los votos que ha recibido en relación con la totalidad de los votos válidos (esto es, de los 24.161.083 votos contabilizados se restan los 225.888 votos nulos; eso de meter en el sobre una rodaja de chorizo o un papel diciendo que son todos unos malnacidos puede ser un sano desahogo democrático, pero no computa) y en la casilla de UNIDOS PODEMOS se cuenta la suma de Podemos-Iu-Equo, En Comú Podem-Guanyem, Podemos-Compromís-Eupv y Podemos-En Marea-Anova-Eu, que ya lo ponen difícil. Y la cosa quedaría así:

ELECCIONES 26-JUNIO-2016: TOTAL EN EL ESTADO

PARTIDO

VOTOS

%

ESCAÑOS D`HONT

ESCAÑOS SEGÚN %

¿MÁS O MENOS?

PP

7.906.185

33,03%

137

116

21 más

PSOE

5.424.709

22,66%

85

79

6 más

UNIDOS PODEMOS

5.049.734

21,10%

71

73

2 menos

CIUDADANOS

3.123.769

13,05%

32

45

13 menos

ERC-CATSÍ

629.294

2,63%

9

9

igual

CONVERGENCIA

481.839

2,01%

8

7

1 más

EAJ-PNV

286.215

1,20%

5

4

1 más

EH BILDU

184.092

0,77%

2

2

igual

COALIC. CANARIA

78.080

0,33%

1

1

igual

TOTAL

23.163.917

96,78%

350

336

El PACMA (Partido Animalista contra el Maltrado Animal), que no ha obtenido representación alguna pese a sus 284.848 votos, se llevaría 4 escaños, con lo que estos tampoco pueden estar muy contentos, y tendríamos el problema de repartir los 10 escaños restantes entre esos 486.430 votos que han ido a parar a opciones diversas y no han encontrado reflejo en el Parlamento.

A la vista del resultado es normal que CIUDADANOS se queje, que PP y PSOE, tradicional y alternativamente favorecidos por el método D’hont, no digan nada y que UNIDOS PODEMOS no se signifique mucho contra un sistema que, hasta poco antes de comenzar el recuento, confiaban en que les fuera favorable.

De lo que no estoy tan seguro es de si un sistema de máxima proporcionalidad es mejor para el funcionamiento institucional. La proporcionalidad total nunca será posible, pues los votos conforman porcentajes llenos de decimales que deben traducirse a un número natural, el de los escaños existentes, por lo que habrá restos (votos válidos) que van a resultar sobre o infrarre-presentados. Con el escenario que presenta el sistema proporcional redondeado de la tabla la suma del PP y Cs arroja 161 escaños (8 menos de los que tienen ahora) y la suma de PSOE y UNIDOS PODEMOS y su órbita 152 (4 menos que los que tienen). Creo que la papeleta no nos la van a resolver tanto los cambios en el sistema como una voluntad de entendimiento entre diversas fuerzas que tenga presente el interés general más allá de las ambiciones personales o partidistas.

Publicado por

Está tutto

Abogado en ejercicio. Socio de Acies Abogados S.L.P. Profesor de Relaciones Individuslaes de Trabajo (Univ. Deusto) y del Master de Acceso a la Abogacía (Univ. Deusto - Col. Abog. Bizkaia) y de diversos talleres jurídicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s